Ronquidos: ¿un problema común o una señal de alerta?

Los ronquidos son uno de los problemas nocturnos más frecuentes. A menudo, se perciben como un simple sonido molesto que perturba el sueño de quien lo escucha, pero en algunos casos, los ronquidos pueden ser mucho más que un ruido: podrían ser un indicador de problemas de salud que requieren atención médica. En CentroREM, como especialistas en mejorar la calidad del sueño, estamos aquí para ayudarte a identificar si tus ronquidos son normales o si podrían estar afectando tu bienestar general.

¿Por qué roncamos? Las causas más comunes

El ronquido ocurre cuando el flujo de aire a través de la nariz y la garganta se ve parcialmente obstruido, lo que provoca que los tejidos vibren durante la respiración. Esto puede suceder por varias razones:

  • Congestión nasal: causada por alergias, resfriados o desviaciones del tabique nasal.
  • Consumo de alcohol o relajantes musculares: relajan los músculos de la garganta, aumentando la probabilidad de roncar.
  • Dormir boca arriba: en esta posición, la lengua puede desplazarse hacia atrás y obstruir parcialmente las vías respiratorias.
  • Sobrepeso: el exceso de grasa alrededor del cuello puede estrechar las vías respiratorias.

En estos casos, los ronquidos suelen ser ocasionales y no representan un riesgo significativo para la salud. Sin embargo, cuando los ronquidos son crónicos o severos, es importante prestar atención, ya que podrían ser un síntoma de apnea obstructiva del sueño (SAOS).

¿Cuándo los ronquidos son una señal de alerta?

Aunque los ronquidos ocasionales no suelen ser motivo de preocupación, hay situaciones en las que los ronquidos podrían indicar un problema más grave, como la apnea del sueño, un trastorno caracterizado por pausas repetidas en la respiración durante la noche.

Los signos de alarma incluyen:

  • Ronquidos fuertes y persistentes: que no mejoran a pesar de cambiar de posición al dormir.
  • Somnolencia diurna excesiva: sentirse constantemente cansado o tener dificultad para concentrarse durante el día.
  • Pausas en la respiración: observadas por la pareja o familiares mientras duermes.
  • Dolores de cabeza matutinos: o sequedad en la boca al despertar.
  • Cambios en el estado de ánimo: como irritabilidad o síntomas de ansiedad y depresión.

Si reconoces alguno de estos síntomas, es fundamental buscar ayuda profesional. La apnea del sueño, si no se trata, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes tipo 2 y otros problemas graves de salud.

Tu salud y descanso, nuestra prioridad en CentroREM

En CentroREM, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño, incluyendo los ronquidos y la apnea del sueño. Contamos con un equipo multidisciplinario dedicado a evaluar tu caso de manera integral, utilizando tecnologías avanzadas y tratamientos personalizados.

Nuestros tratamientos incluyen opciones eficaces como los Dispositivos de Avance Mandibular (DAM), una solución cómoda y no invasiva que ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas mientras duermes, mejorando tanto los ronquidos como los síntomas de apnea del sueño.